Campeón mundial. ¿Quién es el joven argentino que domina el cubo de Rubik?
Leandro Martín López es campeón mundial en la categoría Megamix. De un hobby escolar a récords mundiales, el joven argentino deslumbra en el mundo del speedcubing.
El segmento que busca destacar las historias positivas y el progreso en diferentes comunidades del interior. Un espacio para destacar las formas de vida de distintas localidades que avanzan y se transforman sin perder su esencia. A través de este segmento, el Turco Genesir recorre el país en búsqueda de experiencias inspiradoras de personas y empresas que contribuyen significativamente al desarrollo local y que tienen el potencial de influir en el futuro del país.
Leandro Martín López es campeón mundial en la categoría Megamix. De un hobby escolar a récords mundiales, el joven argentino deslumbra en el mundo del speedcubing.
Un grupo de chicos salteños emprende un viaje hacia Guayaquil, donde representarán a Argentina en la Little League de Béisbol. La aventura va más allá del deporte, es una apuesta al futuro.
Emanuel Fellay y su equipo crearon Entrenuts, una marca que nació con una manga pastelera y hoy lidera el mercado local de pasta de maní. Cómo lo lograron, a puro pulmón, desde Colón.
Carolina Okulovich impulsa desde Oberá la Ruta del Té, una experiencia que rescata la historia familiar, potencia el turismo regional y posiciona a la Argentina como exportadora clave de té en el mundo.
Desde un taller familiar en Oberá, los Lory crearon una cosechadora de té que hoy llega a Kenia, Ecuador y EE.UU. Una historia de innovación, herencia y trabajo argentino con impacto global.
Chema Forte y el Dr. Enrique Orschanski analizan la caída en los índices de lectura y proponen soluciones desde la cultura, la familia y la educación.
Hugo Simoni se graduó como técnico en Turismo en la UNS. Ingeniero químico retirado, volvió a estudiar a los 73 y hoy planea orientar a adultos mayores que quieran viajar.
Emanuel Villa creó Limpieza Córdoba, un local que ofrece productos de limpieza con refill automático. Innovación, conciencia ecológica y compromiso social desde Córdoba.
Ricardo Fernández Núñez, oriundo de Villa María y creador de Vinos de la Luz, plantó viñedos en Odessa durante la guerra. Con arte y uvas autóctonas, llevó un mensaje de vida al mundo.
Tras dos décadas en la élite del vóley, Yamila Nizetich se despidió de las canchas. “Me voy vacía, di todo”, dijo. Hoy, su nuevo desafío es la maternidad y seguir inspirando desde otro lugar.
Daniela Donadío fue campeona nacional, dejó todo por el ciclismo y hoy lidera su propia marca de bicicletas. Una vida de pasión, sacrificio y amor por lo que hace, desde Argentina al mundo.
Gabriel Morales y Walter Bravo cuentan cómo Salmon Trout revoluciona la acuicultura argentina desde la cuenca del río Limay y se proyecta al mercado global.
El periodista e investigador se incorpora desde julio al programa para contar historias de empresas familiares que apuestan al país. Lo podrán escuchar todos los jueves de 14 a 14:30.
Con más de 60 años de historia, CREA une a más de 2.000 productores en Argentina. Su enfoque colaborativo busca transformar comunidades a través de la experiencia compartida y el liderazgo colectivo.
El economista David Miazzo analiza cómo las retenciones limitan el potencial productivo del país y propone su eliminación como clave para un crecimiento sostenible y equitativo en el sector.
La tartamudez afecta al 10% de los niños y puede prolongarse hasta la adultez. Sin embargo, ejemplos del cine, la música y la política demuestran que es posible transformarla en una fortaleza.
Fernando Apestey sigue compitiendo en hockey y representará a Argentina en el Grand Master de Inglaterra. Una vida de pasión, constancia y amor por el deporte.
La Universidad Juan Agustín Maza lanza una capacitación uniendo deporte y naturaleza. Con más de 180 inscriptos, busca ofrecer herramientas prácticas y teóricas para todos los amantes de esta disciplina.
Juan Pablo Pastrana y su equipo fundaron una escuela de buceo en Salta. Hoy ya formaron a más de 90 buzos certificados y llevan su pasión también a Bolivia.
Virginia Rada llegó a la Argentina en 2019. Hoy lidera El Michi Feliz, una guardería felina en Córdoba que nació de la necesidad y se transformó en un proyecto de vida.
La diputada Rodríguez Machado defendió el proyecto, en tanto que el padre Munir Bracco pidió abordarlo con más profundidad. Dos visiones distintas sobre cómo tratar a los menores que delinquen.
En Argentina, el consumo de tabaco entre adolescentes crece otra vez. El vapeo gana terreno y preocupa a expertos por sus riesgos invisibles y su falsa imagen de inocuidad.
Antes del Chachingo Wine Fair, el prestigioso enólogo y creador del evento habla de su pasión por el trabajo, la tierra y la cultura. “Argentina me dio todo. Yo le debo todo a este país”, afirma.
Desde Francia, el atleta olímpico diseña y vende juegos de mesa que conquistan Europa y Argentina. “Me gusta crear momentos para dejar el celular de lado”, dice.
Cuatro apasionados de esta actividad crearon un simulador que acerca el deporte a todos. Shank Box ya funciona en eventos, se expande al país y cruza fronteras con una idea simple y original.
Durante la cuarentena, Gabriel Warde transformó su distribuidora en un negocio de pizzas congeladas: un modelo solidario que impulsó a otros a abrirse camino en todo el país.
Eceba Díaz fue seleccionado entre 3.000 postulantes para una beca de la Fundación Sí. Hoy estudia Lengua y Literatura y sueña con volver a su comunidad para impulsar la educación desde adentro.
En plena crisis del 2001, Alfonso Bonfiglio fundó Anclaflex con dos socios y sin mucho capital. Hoy de la empresa dependen 150 familias y exporta a varios países.
Con el apoyo de la Red de Innovación Local, el municipio bonaerense creó un polo educativo en convenio con universidades nacionales, permitiendo que más jóvenes accedan a la formación superior sin tener que emigrar.
La Red de Innovación Local trabaja con más de mil municipios en Argentina para profesionalizar la gestión pública y mejorar servicios en áreas como ambiente, educación y desarrollo económico.
Entender tu ritmo circadiano puede optimizar tu rendimiento en el trabajo, el estudio y la vida cotidiana. Aprende a respetar tu reloj interno.
Tras su carrera en Europa, el exfutbolista regresó al país y desde hace unos años lidera la franquicia de Gontran Cherrier, uniendo gastronomía y cultura en Buenos Aires.
Desde un pueblo cordobés, Claudia Pérez transforma su pasión en arte. Su talento autodidacta la lleva a retratar íconos del fútbol mundial, creando emociones y sueños que traspasan fronteras.
Emilio Castelanelli dejó su carrera artística en la capital y volvió a Córdoba por la pandemia. Hoy, honra el legado de su familia al frente de “Al Dente”, con su madre como alma y él como motor.
Guillermo del Valle repara relojes monumentales en todo el país. De la Casa Rosada a pueblos del interior, su oficio rescata memoria, identidad y una forma más humana de vivir el tiempo.
Santiago Jaramillo, ingeniero agrónomo y biotecnólogo colombiano, desarrolló un método para cultivar hongos comestibles en el Argentina, impulsando un emprendimiento circular y sustentable.
En una Argentina donde las ideas todavía se pueden robar con un clic, historias como la de Melissa Boarini muestran que la creatividad, cuando se defiende, puede abrir caminos sostenibles y genuinos.
Siete generaciones conviven en el país. La música y experiencias compartidas son claves para entenderse y construir vínculos afectivos en un futuro compartido.
Ana María Picca e Iván Hernández son un ejemplo de esfuerzo y perseverancia en Argentina. Con su negocio apoyan a productores locales y su historia es una muestra de compromiso constante.
Hace un año Alan Olivera volvió a nacer gracias a la donación de órganos. La vida le abrió los ojos hacia lo realmente importante: la familia y los amigos.
En la Plaza de la Intendencia de Córdoba, Bailar la Plaza transforma encuentros en comunidad. A través de danzas, se celebran cumpleaños y se construye un lazo solidario entre vecinos, como el caso de Mía y Celeste.